Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 10(41): 58-61, 29/12/2019.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-1048232

ABSTRACT

El 2 de diciembre de 2019 se presentó la Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública en el Ministerio de Salud de Argentina. El establecimiento de prioridades en una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública es un proceso sistemático, participativo y reflexivo, que permite guiar la investigación hacia problemas relevantes, prevalentes y emergentes de la población, orientar los recursos hacia los temas priorizados, fortalecer y/o crear grupos, centros y redes de investigación para la salud pública, mejorar las capacidades para el desarrollo de investigación de calidad e incrementar la evidencia local para la toma de decisiones a fin de mejorar la salud de la población y los sistemas sanitarios en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030. Como metodología para la elaboración de la Agenda se eligió el Método Delphi modificado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En la elaboración de esta herramienta participaron la Dirección de Investigación para la Salud (DIS) del Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA), y la OPS. A lo largo de todo el proceso se consideró imprescindible lograr una amplia participación de actores de los niveles provinciales y nacionales, y de los sectores público y privado. La presencia de una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública permitirá generar investigación científica nacional y regional, e implementar políticas y recomendaciones que impacten en la salud de las poblaciones


Subject(s)
Health Priority Agenda , Health Research Agenda
2.
Med. interna Méx ; 33(6): 778-796, nov.-dic. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-954915

ABSTRACT

Resumen: Debido a que la alteración electrolítica en la enfermedad renal crónica más importante es la hipercalemia, se realizó una revisión de la bibliografía respecto del tratamiento de la misma en pacientes con enfermedad renal crónica en terapia dialítica. Se analizaron artículos seleccionados en PubMed Central, EBSCO, Medlineplus, SciELO bajo el título hiperkalemia, hyperkalemia management, hyperkalemia treatment e hiperkalemia aguda y crónica (causa, epidemiología, métodos diagnósticos y métodos de tratamientos clásicos y actuales). Se analizaron diversos artículos de revisión y artículos de tratamiento en etapa prediálisis y en terapia dialítica; se analizaron los artículos que definieron la hipercalemia como la elevación mayor a 5 mEq/L en suero y que consideraron causa la excesiva ingesta de potasio, el desplazamiento extracelular y la alteración en la eliminación de potasio en los riñones, incluidas las manifestaciones clínicas y de laboratorio. Tambien se incluyó el análisis de artículos que asociaron la hipercalemia con la aparición de la insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca y con la administración de medicamentos, incluidos los inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona, diuréticos ahorradores de potasio y antinflamatorios no esteroides. Las opciones de tratamiento de la hipercalemia en la enfermedad renal crónica continúan siendo limitadas a pesar del desarrollo de nuevos medicamentos, por lo que el objetivo del tratamiento en la hipercalemia aguda y crónica es revertir los efectos adversos principalmente en el corazón, desplazando el potasio a nivel intracelular, eliminando el potasio a nivel corporal, disminuyendo los síntomas y normalizando las concentraciones séricas del mismo.


Abstract Since the most important electrolytic alteration in chronic kidney disease is hyperkalemia, a review of the literature was conducted in the management of renal hyperkalemia in patients with chronic kidney disease and in dialysis therapy. Analysis of selected articles in PubMed Central, EBSCO, Medlineplus, SciELO under the title hyperkalemia, hyperkalemia management, hyperkalemia treatment and acute and chronic hyperkalemia (etiology, epidemiology, diagnostic methods and methods of classic and current treatments). Various review articles and treatment articles were analyzed in the pre-dialysis and dialysis stages. The articles that defined hyperkalemia as an elevation greater than 5 mEq/L in serum were analyzed and considered the etiology of excessive potassium intake, extracellular displacement and alteration in the elimination of potassium at the renal level, including clinical and laboratory manifestations. Also included was the analysis of articles that associated hyperkalemia with the development of renal failure, heart failure and with the use of drugs including renin angiotensin aldosterone system inhibitors, potassium-sparing diuretics and non-steroidal anti-inflammatory drugs. Treatment options for hyperkalemia in chronic kidney disease continue to be limited despite the development of new drugs, so the goal of treatment in both acute and chronic hyperkalemia is to reverse adverse effects primarily at the cardiac level, potassium at the intracellular level, eliminating the potassium at the corporal level, diminishing the symptoms and normalizing the serum concentrations of the same.

3.
Rev. colomb. radiol ; 26(3): 4274-4278, 2015. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987965

ABSTRACT

La cirugía bariátrica, en sus diferentes modalidades, es una técnica empleada cada vez más en el manejo de los pacientes con obesidad. La cirugía de manga gástrica es una técnica restrictiva utilizada ampliamente y que presenta buenos resultados; sin embargo, al igual que cualquier otro procedimiento, no está exento de complicaciones. En este artículo se indica una manera precisa de evaluar el volumen del remanente gástrico, ya que el incremento de este posterior a la cirugía de manga gástrica es una de las principales causas por las cuales no hay pérdida de peso luego este procedimiento.


Bariatric surgery, through its various forms, is a technique which is increasingly used in the management of patients with obesity. The gastric sleeve is a widely used restrictive technique and it has good results, however, like any other procedure is not exempt of complications. This paper discusses an accurate measurement of gastric pouch, since its increased size is a major cause of absence of weight loss after this procedure.


Subject(s)
Humans , Bariatric Surgery , Gastric Dilatation , Multidetector Computed Tomography , Obesity
4.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 11(1): 17-25, ene.-jun. 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-981246

ABSTRACT

La anemia drepanocitica es una hemoglobinopatía hereditaria, considerada un trastorno recesivo autosómico, se caracteriza por producción de hemoglobina defectuosa. Objetivo: establecer la prevalencia de anemia drepanocitica y algunas características de las personas que la padecen en la comunidad de San Juan, Yoro. Material y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal; la población fue de 488 personas y la muestra de 220. La unidad de estudio fue seleccionada aleatoriamente. El estudio se desarrolló en tres momentos; Fase I: comprendió la organización de material y reactivos necesarios para realizar la prueba de inducción de drepanocitos. Fase II: incluyó la recepción de muestras, homogenización de las mismas con ayuda de un mezclador hematológico y la realización de hemograma completo, así como el montaje de la prueba de inducción de drepanocitos y observación microscópica de la prueba realizada. Fase III: comprendió el reporte de resultados en boletas de exámenes. Para la recolección de datos el grupo de trabajo se capacitó para la toma de la muestra de sangre, misma que fue realizada por un microbiólogo del Hospital Escuela Universitario. Se elaboró y aplicó a la muestra poblacional un instrumento tipo encuesta, con preguntas abiertas y cerradas. Resultados: la prevalencia de anemia drepanocitica fue de 10.4%, la relación femenino/masculino fue 1:1.3; la edad de los positivos fue: 10 de 16-45(43.5%), años 8 de 6-15(34.8%) años y 5(21.7%) de 46 y más. El 30.4% de la población con anemia perniciosa, poseían escolaridad de secundaria incompleta y el 26.1% percibían ingresos económicos. Conclusión: La prevalencia de la enfermedad encontrada es similar con la registrada por la Secretaría de Salud, predominó en el sexo masculino y se encontró en población mayor de 50 años, lo que podría indicar que la esperanza de vida ha mejorado en las personas con anemia drepanocitica...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Vascular Diseases/complications , Clinical Laboratory Techniques , Hemoglobinopathies/complications , Anemia, Sickle Cell/diagnostic imaging
5.
Horiz. méd. (Impresa) ; 8(2): 41-47, dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-677731

ABSTRACT

Maytenus krukovii (chuchuhuasi), oriunda de la amazonía sudamericana, tradicionalmente se le atribuye acción analgesica, antiinflamatoria, afrodisíaca entre otros; investigaciones reportan acción analgésica con intermediación de receptores opiáceos, efecto antipirético, antiinflamatorio y gastroprotector. El presente estudio experimental indagó acerca de la acción sobre la presión arterial y frecuencia cardiaca del chuchuhasi en rata conciente. Se utilizaron 10 ratas albinas machos, a las que se les administró vía oral, 1000 mg/kg de extracto metanolico de chuchuhuasi, se registraron básales y controles de presión arterial y frecuencia cardiaca a las 1, 3, 4 y 24 horas, utilizando el LE 5000 Meter Pressure. Los resultados obtenidos muestran comparados con los valores basáles, actividad hipotensora del Maytenus Krukovii destacándose el máximo efecto a la hora de administración arterial sistólica (238 vs. 181 mmhg), diastolica (200 vs 129 nmhg) y media (299 vs 187 mmhg); respecto a la frecuencia cardiaca Maytenus Krukovii mostró actividad bradicárdica, siendo su máximo efecto a las 3 horas de administrar el chuchuhuasi (430 vs 386 latidos por minutos). Se concluye en que Maytenus krukovii presenta acción hipotensora y cronotropa negativa.


Maytenus krukovii (chuchuhuasi), is originary from the South America Amazonian Forest, traditionally anti-inflammatory, analgesic, aphrodisiac proporties are atributed to this plant. Research reports suggest analgesic action by intermediation of opioid receptors, antipyretic effect, antiinflammatory and gastro protective actions. The presente experimental study inquited about the action of chuchuhuasi on blood pressure and cardiac frequency on conscious rats. Ten male albino rats were administered orally with 1000 mg/kg of methanolic extract of chuchuhuasi. Basal blood pressure and cardiac frequency were registared alt hour 1, 3, 4 and 24, using LE 5000 Meter Pressure. Results obtained show comparative values regarding basal values, with hipontensive activity of Maytenus krukovii. The maximum values is detected at the first hour of administration, systolic blood pressure (238 vs. 181 mmHg), diastolic (200 vs. 129 NMHG) and media (299 vs. 187 mmHg); were obtained. Redarding cardiac frequency, Maytenus krukowii showed bradychardic activity the highest effect recorded after 3 hours (430 vs. 386 beats/minute). We conclude that Maytenus krukovii has hypotensive action and negative chronotropic effects.


Subject(s)
Animals , Heart Rate , Maytenus , Blood Pressure
6.
Perspect. nutr. hum ; 10(2): 165-175, jul.-dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-595379

ABSTRACT

Introducción: la desnutrición afecta principalmente a los niños menores de cinco años. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla, entre otros, algunos programas que buscan impactar positivamente en el estado nutricional de los menores de cinco años. Objetivo: describir el estado nutricional (según indicadores antropométricos), hematológico y parasitario de dos grupos de niños de los programas de Hogares Comunitarios (HC) y Desayunos Infantiles (DI) pertenecientes al ICBF en el centro zonal 4 de Medellín. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte en 164 menores de cinco años. Los datos se recolectaron mediante encuestas, peso corporal de los niños, estatura/longitud y toma de sangre y análisis coprológico. Resultados: 47,1% de la muestra eran niños, con edad promedio de tres años; 56,6% de los menores pertenecían al estrato 1, mayormente entre los niños de HC. El promedio del peso corporal fue 14,4 kg, sin diferencias estadísticas entre los grupos; 45% de los niños presentaron riesgo de desnutrición crónica, global el 32% de los menores y aguda el 14%, sin diferencias entre los dos grupos. De acuerdo a lo esperado para la edad el 21% de los menores tenía disminución de la hemoglobina y 11% del hematocrito. En la comparación de los grupos no hubo diferencias significativas de los parámetros hematológicos. En el 66,7% de los niños se encontraron parásitos intestinales, principalmente Giardia lamblia. Conclusión: se encontró un importante porcentaje de niños con desnutrición y anemia, que refleja la necesidad de fortalecer tanto los programas, como la educación de los menores y las familias, así como las condiciones sociales y económicas, los cuales influyen en la salud de la población evaluada y en su estado nutricional.


Malnutrition is a condition affecting mostly children younger than five years. ICBF supports many nutritional programs, which is trying to improve the nutritional status for children younger than 5 five years. Objective: describe nutritional status related to a hematological condition and parasitic infections in two groups of children participating in programs such as the “Hogares comunitarios” (HC) and “Desayunos Infantiles” (DI) supported by the ICBF in zone 1 Medellin-Colombia. Methods: it is a cross-sectional study, 164 children were recruted, data was collected, applying questionnaires, anthropometric measurements, and evaluating blood and stool samples. Results: 47,1% of the subjects were boys, mean age was 3 years, 56,6% of the children were in the lowest social economic level, mainly children participating in HC program. The average for weight was 14,4kg, no statistical significant differences between groups were found, but 45% of the children classified for chronic malnutrition risk, 32% for global malnutrition and 14% for acute malnutrition. According to the age 21% of the population studied had low hemoglobin level and 11% has low hematocrit level. No significant statistics between groups for hematological markers were found. Parasitic infection was present in 67%, they were mainly infected by Giardia lamblia. Conclusion: malnutrition and anemia was prevalent in this population. It is necessary to encourage and support programs that should benefit children and their families, improving education and social economic conditions could help to improve their nutritional status.


Subject(s)
Child , Anemia , Applied Nutrition Programs , Child Nutrition Disorders , Intestinal Diseases, Parasitic , Malnutrition , Nutritional Status , Infant Nutritional Physiological Phenomena
7.
Aquichan ; 8(1): 33-49, ago. 2008.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-550294

ABSTRACT

Para explorar las prácticas sobre protección y cuidado durante la transición del climaterio a la menopausia se llevó a cabo un estudio en mujeres colombianas afrodescendientes que viven en el Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia, a fin de evaluar los factores socioculturales que influyen en su cuidado. Se siguió la etnoenfermería con el objeto de averiguar la perspectiva femenina étnica, e identificar las prácticas beneficiosas y de riesgo para su salud. La investigación tuvo como participantes claves a 17 mujeres. En la consolidación de la muestra se aplicaron los criterios de saturación de datos. En los resultados se evidenció la relación de las mujeres con su propio cuerpo, su defensa y fortificación desde la menarquia como fase preparatoria de sus funciones reproductivas, hasta cuando aparece la menopausia. De acuerdo con su cultura, si no tienen en cuenta estas prácticas tradicionales, sufrirán diversas dolencias en la etapa final de su periodo de procreación. Los cuidados sobresalientes se relacionan con el significado de la sangre, así como con el ejercicio de la sexualidad, la limpieza, la alimentación especial y el equilibrio que se debe guardar entre el calor y el frío. Las entrevistadas atribuyen a la menopausia cambios en su cuerpo, en sus diferencias emocionales de conducta y en las expectativas de la sexualidad. Para el presente estudio estos hallazgos se agruparon en tres temas principales: sentir los profundos cambios en la vida: el cuerpo; sentir los cambios en los estados de ánimo; y vivir la sexualidad.


Subject(s)
Climacteric , Culture , Menopause
8.
Acta colomb. psicol ; 10(2): 83-93, dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635178

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue adaptar y validar el cuestionario de apego "Personas en mi Vida" (PIML, Cook, Greenberg & Kusche, 1995), el cual pretende evaluar las percepciones que tienen niños de edad escolar sobre las relaciones de apego con sus padres, pares y maestros y en los ambientes de escuela y vecindario. Esta validación contó con una muestra de 2274 participantes bogotanos entre los 8 y 14 años de edad, escolarizados y provenientes de diferentes estratos socioeconómicos. Los resultados mostraron coeficientes satisfactorios de consistencia interna, y una correspondencia general entre la estructura factorial extraída y la propuesta por los autores del cuestionario. Sin embargo, del análisis factorial surge un nuevo factor llamado "alienación" y los factores Maestros y Escuela conforman un sólo factor. El aporte principal de este estudio es brindar un instrumento válido que permita desarrollar una mayor investigación del apego en el contexto sociocultural iberoamericano.


The purpose of this project was to conduct a validation study of the "People in My Life" Questionnaire (PIML; Cook, Greenberg & Kusche, 1995) with a sample of Colombian children. This study involved three main stages: analysis of reliability, validity and standardization. Findings showed satisfactory coefficients of internal consistency in our sample, correspondence of factor structure with the one proposed by the authors and classifications that allow us to identify different types of affective relationship for each factor. These results support the use of the PIML in our socio-cultural context.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Education, Primary and Secondary , Validation Study , Educational Measurement , Object Attachment
9.
Medicina (B.Aires) ; 65(6): 501-506, 2005. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-443100

ABSTRACT

El uso excesivo de antibióticos promueve la aparición ydiseminación de bacterias resistentes. Se ha encontrado una tasa de prescripción de antibióticos en infecciones respiratorias (resfrío común, rinosinusitis aguda y bronquitis aguda) del 50 al 70%, aunque la etiología sea viral en la mayoría de los casos. Esta investigación se condujo con el objetivo de identificar cuáles son los predictoresdel uso de antibióticos en las infecciones respiratorias agudas. Se realizó un estudio de corte transversal. Losparticipantes fueron médicos internistas generales y otorrinolaringólogos que atienden pacientes adultos en formaambulatoria en Buenos Aires. Se utilizó un cuestionario con 20 viñetas sobre casos clínicos, que incluían variablesimportantes en la toma de decisiones sobre el tratamiento antibiótico en infecciones respiratorias agudas.Las viñetas fueron construidas según un diseño factorial fraccionado con nueve variables clínicas. Se calculóel peso absoluto y relativo de cada variable clínica que predijo el uso de antibióticos, para cada médico, medianteregresión lineal múltiple. Los predictores con mayor peso para la decisión de prescribir antibióticos, fueron la presencia de secreción nasal y tos (24% y 21% de peso total). La correlación entre los predictores y lasrespuestas individuales fue alta (r2 =0.73). La probabilidad media y el índice de prescripción de antibióticos fueron cercanas al 50%. Los predictores del uso de antibióticos para infecciones respiratorias agudas entre médicosde atención ambulatoria en la muestra estudiada difieren de las guías internacionalmente aceptadas. Laprobabilidad de prescribir antibióticos para estas enfermedades es alta. La puesta en práctica de las recomendaciones internacionales para el uso de antibióticos en infecciones respiratorias agudas podría mejorarel uso de antibióticos y reducir el desarrollo de resistencia bacteriana.


The use of antibiotics in viral respiratory infections (common cold, acute rhinosinusitis and acute bronchitis) promotes the emergence and spread of resistant bacteria. Studies have found that antibiotics are prescribed for 50-70% of respiratory tract infections, despite the fact that most of them have a viral etiology. The objective of the study was to determine predictors of antibiotic use in acute respiratory infections. It was conducted as a cross-sectional study on physicians' practices for antibiotic use. The subjects were internists and otolaryngologists of adult patients in an ambulatory setting in Buenos Aires. The instrument was a questionnaire with 20 clinical vignettes that included relevant variables for making decisions regarding antibiotic use in acute respiratory infections. The vignettes were constructed with a fractional factorial design with nine clinical variables. The absolute and relative weight of each clinical variable that predicted antibiotic use were calculated for each individual practitioner using multiple linear regression. The predictors with the greatest absolute weight in the decision to prescribe antibiotics were nasal discharge and cough (24% and 21% of total weight). The correlation between predictors and individual physician answers was high (r2 = 0.73). The mean probability and the rate of antibiotic prescription were both about 50%. Predictors of antibiotic use for acute respiratory infections among ambulatory physicians in this sample differ from internationally accepted guidelines. The likelihood of prescribing antibiotics for these illnesses is high. Wider implementation of management guidelines for acute respiratory infections could improve cost effective antibiotic use and decrease the development of antibiotic resistance.


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Adult , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Practice Patterns, Physicians'/standards , Respiratory Tract Infections/drug therapy , Acute Disease , Ambulatory Care , Cross-Sectional Studies , Drug Resistance, Bacterial , Fever/microbiology , Respiratory Tract Infections/virology , Linear Models , Cough/microbiology
10.
Medicina (B.Aires) ; 64(6): 492-496, 2005. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444265

ABSTRACT

According to Pan American Health Organization nearly 50% of women suffer chronic domestic violence in Latin America. We evaluated the prevalence of gender based violence (GBV) in women assisted in a University Outpatient Clinic in Buenos Aires. We used a survey originally developed by the International Planned Parenthood Federation (IPPF) in Spanish. The survey was distributed to a consecutive sample of women more than 18 years of age who attended the clinic. Participants were randomized to fill out the questionnaire anonymously (self-administered) or during an interview with the physician in order to test the sensitivity of these two different modalities of data collection. Of 360 eligible women 270, (75%) completed the questionnaire. The respondents had a median age of 45.4 years, only 33% had more than 7 years of formal education and 48% did not live with a partner. Of the 270 respondents, 120 (44%) women reported mistreatment at least once during their lifetime. Of these, 108 (40%) reported psychological GBV, 53 physical GBV and 45 reported sexual GBV. Most of the respondents suffered more than one type of violence. 46 (17%) women reported sexual abuse during childhood, 219 (81%) of participants never had been asked by their physician about domestic violence. Women interviewed by the physician reported GBV more frequently than those completing the self-administered survey (p <0.005). The survey developed by the IPPF is considered a useful tool for screening in a clinical setting.


De acuerdo a la Organización de la Salud, en América Latina cerca del 50% de las mujeres sufren violencia doméstica crónica. Se realizó esta investigación con el objetivo de estimar la prevalencia de violencia basada en género (VBG) en las mujeres que se atienden en el Programa de Medicina Interna General (PMIG) y comparar la frecuencia de detección de VBG bajo diferentes modalidades de encuesta. Se utilizó una muestra consecutiva de mujeres mayores de 18 años de edad que concurren al PMIG y aceptaron participar. Se utilizó la encuesta para detección de VBG desarrollada por la International Planning Parenthood Foundation. La mitad de la población completó la encuesta en forma anónima y a solas, y a la otra mitad el médico tratante le entregó el cuestionario al final de la consulta. Se repartieron 360 encuestas, se recuperaron 270. La edad promedio de la población fue 45.4 años, el 33 % poseía mas de 7 años de educación formal, el 48% no convivía en situación de pareja, el 56% tenía trabajo. Ciento veinte mujeres (44.4%) refirieron haber sufrido algún tipo de violencia en su vida. Ciento ocho informaron violencia psicológica, 53 violencia física y 45 violencia sexual. Cuarenta y seis mujeres (17.5%) relataron haber sufrido violencia sexual en la niñez. Cuarenta (14.8%) refirieron sufrir violencia en la actualidad. Las mujeres que respondieron la encuesta en forma anónima referían haber sufrido VBG con una frecuencia significativamente menor que las otras (P < 0.005). Al 93%de las encuestadas (219 mujeres) ningún médico les había preguntado sobre VBG en su vida. En conclusión,existe una alta prevalencia de VBG en la población encuestada.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Middle Aged , Ambulatory Care Facilities , Battered Women/statistics & numerical data , Domestic Violence/statistics & numerical data , Argentina/epidemiology , Prevalence , Primary Health Care , Surveys and Questionnaires
11.
Medicina (B.Aires) ; 65(3): 247-251, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425251

ABSTRACT

Hay evidencia de que las prácticas de promoción de la industria farmacéutica influyen en los patrones de prescripción de los médicos y en el consumo de medicamentos, pudiendo generar conflictos de intereses que alteren el juicio clínico. El objetivo del presente trabajo fue estimar la frecuencia con que los médicos reciben beneficios de la industria farmacêutica y su opinión acerca de este tipo de actividades de promoción. Se realizó un estudio multicéntrico, descriptivo, de corte transversal en el cual se aplico una encuesta anónima, autoadministrada, a médicos/as clínicos, cardiólogos y dermatólogos que practican atención ambulatoria de adultos en la ciudad de Buenos Aires. De 96 cuestionarios entregados se recuperaron 78 (tasa de respuesta 81%). La edad promedio fue de 41 años, 44% fueron mujeres y 35% residentes. El 86% de los encuestados recibe muestras médicas con elevada frecuencia, 39% útiles de escritorio, 19% inscripciones a congresos y 12% invitaciones a comer. La mitad de los médicos opina que los beneficios de la industria farmacêutica influyen en la prescripción, pero sólo el 27% reconoce que modifica su propia prescripción. Los residentes consideran con mayor frecuencia que estas actividades los afectan (42% vs. 18% p = 0.007, global: 30%); La mayoría de los encuestados considera apropiado recibir estos beneficios. Sin embargo, el 35% acuerda que éstos inciden en el costo final de los medicamentos. En conclusión, la población encuestada muestra uma alta interacción con la industria farmacéutica. Si bien reconocen que las actividades de promoción influyen em la prescripción y elevan el costo final de los productos, encuentran apropiado recibir esos beneficios.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Advertising/ethics , Drug Industry , Ethics, Medical , Interprofessional Relations , Conflict of Interest , Cross-Sectional Studies
12.
Medicina (B.Aires) ; 65(4): 295-301, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423119

ABSTRACT

La presente investigación se realizó para estimar, según referencia de los médicos residentes, la frecuencia con que han sufrido situaciones de violencia, ya sea física, psicológica o sexual, durante su formación y establecer quiénes han sido los perpetradores de estos actos, dado que investigaciones previas sugieren que son frecuentes los maltratos durante ese período. Se entregó una encuesta anónima autoadministrada a todos los residentes de tres hospitales de Buenos Aires. Esta encuesta describía 13 situaciones de maltrato y 10 posibles perpetradores. Respondieron la encuesta 322 residentes (55% mujeres), el 72% correspondía a residencias de orientación clínica, el 22% a quirúrgicas y el 6% a diagnósticas. El 89% de los residentes refirió haber recibido algún tipo de maltrato señalando en promedio ocho ítems cada uno. No se encontraron diferencias entre los centros participantes. El 75% de los residentes refirió haber sufrido críticas por no realizar tareas administrativas, 64% haber recibido gritos, 57% haber sido humillado en público por sus errores, 13% haber sido amenazado con sufrir perjuicios físicos, 10% haber recibido comentarios no deseados de índole sexual, 7% haber sido expuesto a material de contenido pornográfico sin haberlo solicitado, 15% refirió haber sufrido golpes, empujones y 10% haber sufrido discriminación religiosa o racial. Los responsables del maltrato referidos con mayor frecuencia fueron: residentes superiores (26%), jefes de residentes (19%), médicos de planta (14%), jefes de sala (8%) y enfermeros (8%). Existe una alta prevalencia de maltrato dentro de la residencia, siendo los principales responsables los residentes de años superiores. Sería necesario un enfoque multidisciplinario para enfrentar este problema. .


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Interprofessional Relations , Internship and Residency/statistics & numerical data , Physicians/psychology , Social Behavior , Violence/statistics & numerical data , Argentina/epidemiology , Surveys and Questionnaires , Sexual Harassment/statistics & numerical data
13.
Arch. neurociencias ; 6(1): 2-5, ene.-mar. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303106

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es cuantificar los niveles de triptófano por CLAR líquidos de alta resolución en 4 regiones del cerebro (cerebelo, corteza, hemisferio y tallo) en ratas machos de la cepa Wistar, de 50 días de edad con diferente condición nutricional expuestas a ozono o aire. Un grupo de animales fue alimentado con una dieta normal de bioterio (23 por ciento de proteína), y otro con una dieta deficiente en proteínas (7 por ciento de proteína). Ambos grupos fueron expuestos a 0.5 ppm de ozono o aire fresco, por 6 horas al día durante 30 días consecutivos. Los resultados muestran diferencias significativas en los niveles de triptófano en todas las regiones del estudio entre los grupos con diferente condición nutricional (p<0.05). Estos resultados sugieren que la alimentación deficiente en proteínas y la exposición a ozono, son condiciones que favorecen la formación de diversas reacciones que alteran los niveles de triptófano en el cerebro


Subject(s)
Animals , Rats , Cerebrum , Ozone , Tryptophan , Diet , Rats, Wistar
15.
Rev. méd. hondur ; 67(3): 189-94, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274025

ABSTRACT

En algunos países caribeños se usa el Ajonjolí o Worwoli para el tratamiento del llamado pecho apretado o neumopatía y en el tratamiento de la conjuntivitis . Las semillas de Sesamum indicum L. Pedaliacea, contienen globulinas, aniones, cationes, arginina, ácidos grasos, carbohidratos, flavonoides, llignanos y otras sustancias con diferentes acciones farmacológicas: inmunológicas, bactericidas, inhibidoras de prostaglandina sintetasa y lipoxigenasa, corticoesteroidea, antiagregante plaquetaria, antidisminorréicas, antiespasmódicas, hipoglicemiante y otras. La investigación inicial sobre los efectos del extracto acuoso de semillas de Sesamum indicum L. Pediaceae (Ajonjolí) en ratas anestesiadas revelan efectos estimuladores de la frecuencia respiratoria a dosis de 12.5 y 25 mg/kg I.g. (intragástrica) seguidos de inhibición, comienza a invertirse las respuestas a los 50 mg/kg I.g. y deprimen la frecuencia respiratoria a dosis de 100 mg/kg I.g. en forma estadísticamente significativa. La amplitud de los movimientos respiratorios es disminuido en casi todas las dosis ensayadas 12.5, 25, 50 y 100 mg/kg I.g. En las primeras dos dosis ocasionalmente se observan respuestas estimuladoras. En el ensayo Hipócratico de Malone realizado en ratas, dosis de 100,500 y 750 mg/kg I.g. redujeron significativamente la frecuencia respiratoria en delta porcentaje de -39.2, -45.6 y -40.9 respectivamente. La administración del extractoo de semillas de Sesamum indicum L. Pedaliaceae en conejos anestesiados, incrementó: el flujo respiratorio y el volumen ventilatorio, la frecuencia respiratoria y el volumen ventilatorio, la frecuencia respiratoria y el volumen respiratorio minuto a dosis menores de 200 mg/kg I.g. del extracto de Sesamum indicum L. Pedaliceae, la frecuencia cardíaca prácticamente no se modificó. Este hallazgo se había observado en las ratas. Podemos concluír que los efectos del ajonjoli se pueden clasificar en el grupo "D" de Cámbar P. que son los extractos que disminuyen la resistencia pulmonar y aumentan la adaptabilidad pulmonar. Se puede asumir que esta planta es broncodilatodora y aumenta la "elasticidad" pulmonar. Los mecanismos precisos de estos cambios permanecerían por dilucidar


Subject(s)
Animals , Rats , Rabbits , Plants, Medicinal/therapeutic use , Respiratory System/drug effects , Bronchodilator Agents/administration & dosage , Bronchodilator Agents/analysis , Bronchodilator Agents/pharmacology , Plant Extracts/administration & dosage , Plant Extracts/therapeutic use , Plant Extracts/pharmacology
16.
Medicina (B.Aires) ; 54(4): 340-2, 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142009

ABSTRACT

La retinopatía de Purtscher es una afección ocular secundaria a diversas enfermedades como aneurisma cardíaco, compresión torásica, fracturas óseas, post traumática, pancreatitis y preeclampsia. Consiste en la aparición de múltiples parches blancos y hemorragias retinales, rodeando un disco óptico de apariencia normal. Su patogenia es discutida aunque se acepta que podría ser causada por la embolia de leucocitos activados por el complemento. Se presenta el caso de un paciente que durante el curso de una pancreatitis desarrolla una lesión compatible con esta retinopatía


Subject(s)
Humans , Male , Retinal Diseases/etiology , Pancreatitis/complications , Acute Disease , Retinal Diseases/diagnosis , Pancreatitis/diagnosis , Prognosis
19.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 53(2): 143-6, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16158

ABSTRACT

Se presentan dos casos de emvolizacion de cuerpos extranos (cateteres) y su extraccion con tecnicas modificadas. En el primero de los casos, el cuerpo extrano estaba ubicado en las cavidades derechas del corazon y se logro su captura mediante una tecnica modificada que utiliza in cateter Pigtail y un bioptomo introducidos secuencialmente por via percutanea. En el segundo de los casos, el cuerpo extrano estaba localizado en la aorta abdominal y se logro su extraccion por via percutanea con la ayuda de un cateter Fogarty. Se revisa la literatura sobre el tema y dada la frecuencia cada vez mayor del uso de cateteres intravasculares, se dan recomendaciones para evitar este tipo de complicación


Subject(s)
Aorta, Abdominal , Catheterization , Foreign Bodies
20.
s.l; s.n; 1980. 152 p. ilus, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-86276

ABSTRACT

Estudio experimental o de intervencion aleatoria para evaluar los efectos de un programa educacional sobre vacunacion en el grupo de estudio, en relacion con un grupo de control, las divergencias en demanda de vacunacion se presentan con base en 3 criterios: pre y post-test, asistencia a las campanas de vacunacion y encuestas posteriores. Como conclusiones del estudio realizado se senala que el programa educativo no fue efectivo proque la demanda del servicio se incremento por debajo del nivel esperado (38%) como tampoco lo fue el proceso ensenanza-aprendizaje puesto que no se produjeron cambios de conducta en las personas responsables de los ninos. Esto significa que el programa educativo aumento al nivel de informacion de la comunidad pero sin afectar la esfera de la comprension, que hubiera aumentado la demanda de vacunacion. Por otra parte, la educacion previa a un evento no es suficiente motivacion para modificar un comportamiento en la comundad rural. Por estas razones se recomienda generar participacion responsable de las comunidades en los programas de salud; incentivar la motivacion en los programas educativos para cambiar los comportamientos. Recuperar la credibilidad en el personal de salud, cumpliendo las ofertas a la comunidad..


Subject(s)
Humans , Attitude to Health , Community Participation , Health Education/methods , Health Education/trends , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL